El consejo del Premio Earthshot es un equipo realmente global de personas influyentes de una amplia variedad de sectores comprometidos a defender la acción positiva en el espacio ambiental. Cada año, desde 2021 a 2030, el consejo del Premio Earthshot otorgará el Premio Earthshot a cinco ganadores, uno por Earthshot.
Daniel Alves da Silva es un jugador de fútbol brasileño de renombre mundial que actualmente juega en el São Paulo Futebol Clube y es el capitán de la selección nacional brasileña. A lo largo de su carrera, ha ganado cuarenta títulos, lo que lo convierte en uno de los jugadores más exitosos de la historia del fútbol. Entre estos títulos, ha ganado tres Copas Mundiales de Clubes de la FIFA, tres Ligas de Campeones de la UEFA, una Liga Europea de la UEFA y dos Copas FIFA Confederaciones. Empezó su carrera en Juazeiro, una pequeña ciudad brasileña, en la que nació. También jugó en el Esporte Clube Bahia antes de ir a España, donde su carrera despegó. Entre 2002 y 2008, jugó en el Sevilla Fútbol Club. En 2008, fue transferido al Futbol Club Barcelona, donde se convirtió en admirado internacionalmente. También tuvo experiencias positivas con el Paris Saint-Germain Football Club y el Juventus Football Club antes de volver a Brasil. A pesar de su éxito internacional, nunca ha olvidado a su país de origen, su gente y sus luchas, siendo una voz del pueblo brasileño en varias cuestiones.
Al presentador, escritor y naturalista británico Sir David Attenborough se le conoce por sus innovadores y educativos programas de televisión centrados en el mundo natural. Su carrera en el mundo de la radiodifusión comprende más de 50 años y se ha visto a Sir David visitar todos los continentes del mundo, documentando el mundo vivo en toda su variedad y con todas sus maravillas. Ha realizado y presentado numerosas series de historia natural muy relevantes, entre ellas los icónicos programas Vida en la Tierra, El Planeta Vivo, Planeta Tierra, Planeta Azul y Nuestro Planeta. Entre muchos otros reconocimientos, Sir David fue nombrado caballero por sus servicios a la radiodifusión en 1985.
Indra Nooyi es la expresidenta y CEO de PepsiCo (2006-2019), una compañía de la lista Fortune 50 que opera en más de 180 países.
En este cargo, la Sra. Nooyi fue la arquitecta principal de «Performance with Purpose», el compromiso de PepsiCo de hacer lo correcto en el ámbito comercial respondiendo a las necesidades del mundo que nos rodea. Como parte del programa «Purpose with Purpose», PepsiCo se centró en lograr un crecimiento sostenido mediante la elaboración de productos más nutritivos, la reducción de su huella ambiental y la protección del planeta, así como el empoderamiento de sus asociados y las personas en las comunidades a las que sirve. Durante su mandato, PepsiCo aumentó sus ingresos netos en más de un 80 % y el rendimiento total para sus accionistas fue del 162 %.
La Sra. Nooyi ha recibido muchos premios, reconocimientos y títulos honoríficos a lo largo de los años. En 2007, el Gobierno de la India le concedió el Padma Bhushan, el tercer honor civil más importante del país. En 2007, fue nombrada «Estadounidense destacada por elección» por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En 2019, su retrato fue admitido en la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian.
Yamazaki obtuvo un Máster en Ingeniería por la Universidad de Tokio en 1996 y luego comenzó a trabajar para la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). En 1999, fue seleccionada como candidata a astronauta. Fue nombrada Ingeniera de Vuelo de la Soyuz-TMA en 2004 y Especialista de Misión de la NASA en 2006. El 5 de abril de 2010, Yamazaki se incorporó al transbordador espacial Discovery con la tripulación del STS-131, una misión de ensamblaje y reabastecimiento para la Estación Espacial Internacional.
Tras dejar la JAXA en 2011, Yamazaki ha sido miembro del Comité de Política Espacial de la Oficina del Gabinete, y se ha dedicado a la educación espacial como asesora del Club de Jóvenes Astronautas y presidenta de «Sorajo (mujeres en el espacio)» en el marco de la Sociedad Japonesa Espacial. Como la educación espacial se centra en la sostenibilidad de la Tierra, Yamazaki sirvió como promotora oficial de la Educación para el Desarrollo Sostenible en 2014 y colaboró en la mesa redonda de estudio de las situaciones energéticas en 2017-2018. Para crear un ecosistema tanto en el espacio como en la Tierra, Yamazaki cofundó la Asociación Japonesa de Puertos Espaciales en 2018 y es su directora representante.